Quantcast
Channel: ALCER-BIZKAIA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 174

Respiro Familiar ALCER-BIZKAIA 2013

$
0
0



El Respiro Familiar ha sido este año a tierras de Galicia. Entre los días 18 al 24 de mayo, un grupo de 54 personas, entre ellas 4 pacientes en hemodiálisis, nos trasladamos hasta la localidad de Sanxenxo y allí estuvimos alojados en el hotel Florida Mar.


El día 18 partimos desde Bilbao, haciendo varias paradas hasta llegar a nuestro destino. Allí nos esperaba la guía Yolybeth Guillén
Yolybeth Guillen
para darnos la bienvenida. Posteriormente estuvo con el grupo en todos los desplazamientos que realizamos, demostrando en todo momento su amabilidad y grandes conocimientos de todos los lugares a los que fuimos. La historia, las leyendas, el paisaje, el camino correcto, todo fue más fácil con su compañía.

El día 19 visitamos la Isla de la Toja donde hicimos una breve parada, para después trasladarnos a O Grove, donde por medio de un catamarán recorrimos la Ría de Arousa para ver las bateas
o plataformas flotantes donde se crían mejillones, vieiras y ostras. A bordo degustamos mejillones al vapor, música y paisaje, lo que hizo que la visita fuera muy divertida. Regresamos al hotel, y por la tarde, algunas personas se desplazaron hasta Santa Tecla y Baiona, en una excursión de las llamadas facultativas.

El lunes día 20, a los pacientes en hemodiálisis les trasladaron a Pontevedra para recibir la diálisis, y al resto, se nos dio la posibilidad de viajar hasta La Coruña, en una excursión privada, fuera de las preparadas por Alcer. Un numeroso grupo nos apuntamos a la salida. Allí se realizó una panorámica de la ciudad a bordo del autobús, y también tuvimos ocasión de pasear por sus calles y llegar a la Plaza de María Pita,
Plaza Maria Pita ( La Coruña).
donde se encuentra el Ayuntamiento. Por la tarde, y de nuevo con el autobús, llegamos a la Torre de Hércules, donde algunos-as valientes se atrevieron a subir las escaleras que conducen a la parte superior. Los exteriores, con el Parque que contiene obras escultóricas de artistas gallegos, la Rosa de los Vientos, los acantilados, el mar, hacen del lugar un sitio privilegiado para visitar. A continuación, el autobús nos trasladó al monte de S. Pedro, que está enfrente de la Torre de Hércules, y allí tuvimos ocasión de seguir viendo un paisaje de gran belleza, con campos de hierba muy cuidada, de un verde intenso, que contrastaba con el azul del mar. En ese lugar existen unas baterías muy bien conservadas, que impresionan por su gran tamaño. También hay un Centro de Interpretación, donde se trabaja con diferentes temas de estudio, sobre el Monte S. Pedro y la Torre de Hércules.
Torre de Hercules

Al día siguiente, martes, ya con todo el grupo reunido, nos dirigimos a Santiago de Compostela, ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1.985. Al llegar a la Plaza del Obradoiro, presidida por la Catedral,
 en la que reposan los restos de Santiago Apóstol, cada uno se desplazó por sus calles más emblemáticas, recorriendo las Plazas de la Platería, Quintana, Azabachería, etc. viviendo el ir y venir de los peregrinos que de continuo caminan hacia la meta soñada. Luego entramos en la Catedral, que reunía a muchísimas personas en la Misa del Peregrino, y tuvimos ocasión de ver funcionar el botafumeiro, que también se ha convertido en un signo de identidad de los actos religiosos que allí se celebran. Personas de todo el mundo reunida en un mismo lugar, con sus diferentes culturas, ideologías o formas de ver la vida, viviendo cada una su experiencia personal.
Alcer-Bizkaia en Santiago de Compostela

Por la tarde, fuimos hasta Cambados, Portonovo y Sanxenxo. Cambados, villa hidalga con gran valor arquitectónico, como las antiguas Torres de S. Saturnino, el Pazo de Ulloa, Palacio de Fefiñanes, Iglesia de S. Benito, etc., destacando también por ser la capital del vino albariño. Portonovo, pueblo de tradición marinera que vimos en un breve recorrido en autobús, y Sanxenxo, villa situada entre las rías de Pontevedra y Arousa, capital turística de Galicia, con bellezas naturales y unas magníficas playas, donde destaca el puerto y la playa de Silgar.
Playa del Sigar

El día 22, miércoles, visitamos Pontevedra y Combarro. En Pontevedra, la guía nos dio un plano de la ciudad y toda la información necesaria para poder hacer un recorrido por los lugares de mayor interés. El Casco Monumental, con la Basílica de la Virgen Peregrina, las ruinas del Convento de Santo Domingo, Iglesias de Santa María La Mayor y de San Francisco, Jardines de S. Pedro, Parque de La Alameda, etc. También estuvimos haciéndonos fotografías con la obra dedicada al loro Ravachol, que según la leyenda fue muy famoso y querido por los vecinos de la ciudad, y al que en su honor y recuerdo dedican un espacio muy visitado por todos los que nos acercamos a Pontevedra.

La villa de Combarro, pequeño núcleo de población marinera, y donde se ve a muchas mariscadoras con la marea baja recogiendo almejas, berberechos, navajas, etc. Declarada Recinto Histórico Artístico por su arquitectura típica y pintoresca, destacando los más de 30 hórreos en primera línea de mar, y las casas construidas sobre la propia roca, ganando terreno al mar. Es un lugar muy bonito, que sorprende por sus especiales características, que conforman un paisaje único.

El jueves día 24, nos dirigimos a Vigo y Valensa Do Miño, en Portugal. Es Vigo la ciudad más importante del sur de Galicia, industrial, y con una extensión urbanística muy importante. Subimos en autobús al Mirador del Castro, con sus jardines y miradores desde donde tuvimos una panorámica perfecta de la ciudad y su importante puerto. Al bajar, pasamos de nuevo por el monumento a los caballos salvajes de Juan Oliveira,
Vigo
y recorrimos varias calles principales observando sus edificios modernistas, la Plaza de América, Monumento Puerta del Atlántico, Barrio del Berbés, zona de astilleros, donde vimos la gran industria que se desarrolla desde el Puerto de Vigo. Al bajar del autobús, caminamos hasta el Mercado de la Piedra, donde estaban las “ostreiras” ofreciendo las ostras que más de uno-a degustaron. Un breve paseo por los alrededores hasta la salida del autobús, completó la visita a Vigo.

A pocos kilómetros de Vigo, se encuentra Valensa Do Miño
Valensa Do Miño
en Portugal. Hace frontera con Tuy, y a través del Puente Internacional llegamos allí. El recinto amurallado que se conserva en perfectas condiciones, es el signo de identidad de Valensa Do Miño. Estuvimos recorriendo sus calles empedradas, donde todo está preparado para que se hagan compras. Después de un descanso, partimos con dirección a Sanxenxo, dando término a las excursiones previstas en el viaje.

El 24 fue el día de nuestro regreso a casa. Después de desayunar, emprendimos el viaje de vuelta, dejando un día precioso de sol, que afortunadamente nos acompañó en todos los días de nuestra estancia, lo que hizo que la semana de vacaciones aún fuera más agradable. Afortunadamente todo salió bien, el grupo estuvo integrado, lo que facilitó la convivencia, y vivimos juntos gratas experiencias. 

Deseamos dar las gracias a todos-as por acompañarnos en este viaje de Respiro Familiar, que nos sirve para crear nuevos lazos de comunicación y empatía. No queremos terminar, sin mencionar a todas las personas del Hotel Florida Mar, que tan atentamente nos han tratado en toda nuestra estancia. Nuestro agradecimiento para ellos, que consiguen con su trabajo hacer que nos hayamos sentido como en casa. También es de recibo mencionar al chófer de este viaje, Marcial, que nos ha trasladado de un lado para otro demostrando ser muy buen profesional. De nuevo ¡¡¡GRACIAS A TODOS-AS¡¡¡ y ¡¡¡HASTA PRONTO¡¡¡.

Hotel Florida Mar  C/ Emilia Pardo Bazan,2
Telfs: 986 724 340-986 691 580-618144 625. Fax 986 724 622
C.P.36960 SANXENSO
( pONTEVEDRA)


Para ver las fotos del Respiro familiar, Viaje Galicia pulsar aqui













Viewing all articles
Browse latest Browse all 174

Trending Articles