Muchos de los fármacos que necesitan los pacientes cuando comienzan la diálisis son los mismos que necesitaban antes de iniciar el tratamiento. Es posible que deba ajustar algunas dosis y será necesaria la supervisión médica. Veremos la medicación específica que los pacientes en diálisis usan con más frecuencia.
AEE (Agentes Estimulantes de la Eritropoyesis)
Los riñones son la fuente principal de producción de eritropoyetina (EPO), una hormona que estimula la producción de sangre. Cuando existe insuficiencia renal terminal, hay una escasez de esta hormona, lo que provoca una baja producción de glóbulos rojos, lo que a su vez causa anemia. Los agentes estimulantes de la eritropoyesis (AEE) estimulan la producción de glóbulos rojos y se administran en forma de inyecciones.
Hierro
El hierro es necesario para la producción de hemoglobina y glóbulos rojos. A veces son necesarios los suplementos de hierro y se administran por vía intravenosa.
Vitamina D
La vitamina D la transforman (activan) parcialmente los riñones, y su producción disminuye cuando existe insuficiencia renal. Ayuda a la absorción del calcio en el intestino y a mantener los huesos fuertes. La escasez de la forma activa de la vitamina D puede provocar enfermedad ósea marcada por dolor y fragilidad ósea. La vitamina D activa se puede administrar por vía oral o intravenosa.
Quelantes del fósforo
El fósforo se encuentra en los alimentos ricos en proteínas y se excreta por los riñones. Cuando existe insuficiencia renal, el fósforo se acumula en el organismo ya que los riñones no tienen capacidad para excretarlo. El exceso de fósforo puede formar depósitos de calcio en los tejidos y aumentar la calcificación de los vasos sanguíneos. Los quelantes del fósforo tomados con cada comida aumentan la absorción de fósforo en el intestino y reducen la cantidad de fósforo en la sangre.
Tratamiento antihipertensivo
Como los riñones tienen un papel importante en el control de la tensión arterial, la medicación destinada a disminuir la tensión arterial es muy común entre los pacientes con disfunción renal. La hipertensión es un factor de riesgo cardiovascular que requiere un control estricto. Cuando se inicia el tratamiento de diálisis, generalmente disminuye la necesidad de utilizar dicha medicación y en algunas ocasiones pueden dejar de tomarse completamente.
Anticoagulantes
Durante la hemodiálisis se le administrarán anticoagulantes para evitar la formación de coágulos de sangre en las líneas y el dializador durante el tratamiento. Se administran al inicio y en ocasiones también durante el tratamiento.
Otra medicaciónAquí se puede incluir la medicación para enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, depresión, disfunción sexual, alivio del dolor, etc.
AEE (Agentes Estimulantes de la Eritropoyesis)
Los riñones son la fuente principal de producción de eritropoyetina (EPO), una hormona que estimula la producción de sangre. Cuando existe insuficiencia renal terminal, hay una escasez de esta hormona, lo que provoca una baja producción de glóbulos rojos, lo que a su vez causa anemia. Los agentes estimulantes de la eritropoyesis (AEE) estimulan la producción de glóbulos rojos y se administran en forma de inyecciones.
Hierro
El hierro es necesario para la producción de hemoglobina y glóbulos rojos. A veces son necesarios los suplementos de hierro y se administran por vía intravenosa.
Vitamina D
La vitamina D la transforman (activan) parcialmente los riñones, y su producción disminuye cuando existe insuficiencia renal. Ayuda a la absorción del calcio en el intestino y a mantener los huesos fuertes. La escasez de la forma activa de la vitamina D puede provocar enfermedad ósea marcada por dolor y fragilidad ósea. La vitamina D activa se puede administrar por vía oral o intravenosa.
Quelantes del fósforo
El fósforo se encuentra en los alimentos ricos en proteínas y se excreta por los riñones. Cuando existe insuficiencia renal, el fósforo se acumula en el organismo ya que los riñones no tienen capacidad para excretarlo. El exceso de fósforo puede formar depósitos de calcio en los tejidos y aumentar la calcificación de los vasos sanguíneos. Los quelantes del fósforo tomados con cada comida aumentan la absorción de fósforo en el intestino y reducen la cantidad de fósforo en la sangre.
Tratamiento antihipertensivo
Como los riñones tienen un papel importante en el control de la tensión arterial, la medicación destinada a disminuir la tensión arterial es muy común entre los pacientes con disfunción renal. La hipertensión es un factor de riesgo cardiovascular que requiere un control estricto. Cuando se inicia el tratamiento de diálisis, generalmente disminuye la necesidad de utilizar dicha medicación y en algunas ocasiones pueden dejar de tomarse completamente.
Anticoagulantes
Durante la hemodiálisis se le administrarán anticoagulantes para evitar la formación de coágulos de sangre en las líneas y el dializador durante el tratamiento. Se administran al inicio y en ocasiones también durante el tratamiento.
Otra medicaciónAquí se puede incluir la medicación para enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, depresión, disfunción sexual, alivio del dolor, etc.